Rápidamente se nombró para sustituirle a D. Ricardo Rosich,
hermano del fallecido creador del conjunto musical cacereño D. Arturo Rosich.
Ricardo Rosich y Escobar fue el primer director de la
Academia y Banda Municipal de Medina del Campo (Valladolid)[1],
cuando esta se profesionaliza (1888-1889)[2].
Pese a sus esfuerzos apenas si pudo elevar el bajísimo
nivel técnico y artístico a que lo había llevado el poco interés de su
predecesor. Para colmo de males el Ayuntamiento se había desentendido de su
banda y, alegando una vez más dificultades económicas, adeudaba a los músicos
sus gratificaciones de varios meses.
Estos, al llegar la Semana Santa de 1900, creyeron que
podrían presionarle para cobrar las 4.000 pesetas que éste les debía
condicionando al pago de ellas su asistencia a las procesiones. Pero les salió
el tiro por la culata, porque el alcalde, a pesar de la utilidad que la Banda
Municipal tenía para la ciudad por muchísimos conceptos, respondió a la
solicitud de pago de atrasos disolviéndola, siendo acompañados los desfiles
procesionales por la música del 4º batallón de Cazadores de Montaña, de
guarnición en Cáceres.
Era el principio del fin, pues el Ayuntamiento,
olvidando los laudables propósitos que le animaron a su creación, decidió no
hacer más gasto a favor de la cultura musical del pueblo cacereño y, en agosto
de 1901, suprimió también la Academia de Música, innecesaria ya desde la
desaparición de la Banda Municipal el año anterior[3].
[1] DEL RIO
LOBATO, Manuel. Tesis: “Bandas de música
en la provincia de Valladolid. Un modelo de enseñanza musical no formal”.
2011
[2]
Archivo Municipal de Medina del Campo: Caja 347, Carpeta 1, Libro de Actas,
sesión de 11 de octubre de 1888, s.p.
[3] HURTADO,
Publio. “Recuerdos cacereños del siglo
XIX” Sevilla, 2000. Páginas 324 a 328.
No hay comentarios:
Publicar un comentario