VIII. D. Francisco Cebrián Ruiz
(1953-1968).
Se puede considerar junto con Santiago Berzosa, el
director de la Banda Municipal que más influyó en la música cacereña del S. XX.
Francisco Cebrián (Toledo 1912-Jaén 1999) era el
hermano menor de Emilio Cebrián Ruiz, célebre por sus composiciones para banda.
Sin embargo Francisco Cebrián en su larga trayectoria profesional se ha
dedicado a la formación y dirección de bandas de música [1].
Formado en el Real Conservatorio de Música de Madrid
con B. García de Parra, E. Vegas y J. E: Gasca, entró en 1941 en el Cuerpo de
Directores de Bandas Civiles. Fue director de las siguientes bandas: Militar
del Regimiento de Automovilismo y de Transmisores de Madrid, Municipal de Montealegre
del Castillo (Albacete, 1941-1942), Ayamonte (Huelva), Utiel (Valencia, 1952),
Primitiva de Liria (Valencia, 1943-1949), Cáceres (1953-1968) y Diputación de
Murcia [2]
(1969 hasta su jubilación en 1982, desapareciendo también esta banda).
Procesión del Santo Entierro de 1958 |
En Cáceres desarrolló una importante actividad musical
que puede resumirse en su participación como director de la banda, la creación
en 1957 de una Orquesta Sinfónica que se presentó en el Gran Teatro con éxito,
su nombramiento como profesor del Seminario Mayor de Cáceres y la creación del
Orfeón Cacereño en 1964 [3].
La Banda Municipal con Francisco Cebrián. Salón
de Plenos del Ayuntamiento de Cáceres 1959.
|
[1] http://www.realacademiatoledo.es/files/toletum/0017/toletum17_cebrianbandas.pdf
[2] BOE, en el que se pueden comprobar los nombramientos como directores tanto de Francisco Cebrián de la Diputación de Murcia como de Santiago Berzosa del Ayuntamiento de Lugo.
[2] BOE, en el que se pueden comprobar los nombramientos como directores tanto de Francisco Cebrián de la Diputación de Murcia como de Santiago Berzosa del Ayuntamiento de Lugo.
[3] AA. VV.: “Diccionario de la Música Española e
Iberoamericana”, (o.c.),
Tomo III p. 458.
No hay comentarios:
Publicar un comentario