Esta nueva marcha procesional surge como continuación de
"El calvario", estrenada en 2013, con algo de material que no usé o realicé variaciones, esta vez dedicada a la Virgen de las Angustias en el
centenario de su llegada a Cáceres (1914-2014), procesionando en la Madrugada del Viernes Santo con la Pontificia y Real Cofradía de Ntro. Padre Jesús Nazareno y Ntra. Sra. de la Misericordia.
Comienza con una llamada de metales, momento central de la
marcha anterior, a modo de lamento de Cristo "Padre, porqué me has
abandonado...", en este comienzo adornado con una liviana floritura de
la madera simbolizando a la Virgen presente en el cuadro escultórico.
El tema principal es una modificación de la famosa nana de
J. Brahms, queriendo unir las dos imágenes más significativas de
representación de Jesús con su madre, María: de bebé (de ahí que la base
sea la canción de cuna) y en el momento del Stabat Mater, la virgen
dolorosa recoge el cuerpo yacente de su hijo en el regazo (nana a modo
de marcha fúnebre). Esta parte acompañada con ligeros movimientos de bajos y tenores así como una ligera llamada de las trompetas.
Un fuerte de bajos clásico, muestra al paso en su plenitud,
momento para que los hermanos de carga se animen y les sea más
llevadero el peso que apoyan "únicamente" sobre sus hombros.
Vuelta al tema, repito la introducción a modo de transición al trío.
El trío, sencillo, es una variación melódica del usado en
"El calvario". Un solo de flautas, que para mi simboliza la esperanza
(varias son mis marchas en las que utilizo este instrumento como
contrapunto en el trío), ilumina la melodía que después se repite con
toda la banda en fuerte y una entrada fugada de las voces de tenor que
repiten la melodía, interrumpida en unos compases por la melodía de la
esperanza, esta vez porque trompeta en sólo.
La foto de la portada me la cedió Fernando Montes, sólo que he resaltado en color a la destinataria de la marcha.
Espero que os guste y pronto podáis escucharla.
No hay comentarios:
Publicar un comentario